Caldos depurativos
Tras asistir a una conferencia sobre ayunos urbanos me he interesado por saber más sobre los caldos depurativos.
Pero ¿qué es depurar? Para poder entender mejor el concepto: depurar es estimular los mecanismos necesarios para hacer que nuestro organismo elimine toxinas que se han ido acumulando por varios factores y que son sin duda, los responsables de nuestras enfermedades.
Muchos expertos han llegado a la conclusión que la acumulación de toxinas en nuestro organismo durante mucho tiempo generan enfermedades muy serias que si son ignoradas podemos lamentarlo.
Esta acumulación suele estar relacionada con la alimentación, especialmente cuando existe un elevado consumo de alimentos grasos, dulces y comida preparada. También puede ser consecuencia de malas digestiones, de carencia de fibra o incluso de falta de hidratación, pero también ocurre de manera natural, por la morfología específica de los intestinos.
Para hacer una dieta depurativa tenemos que estar preparados emocionalmente y físicamente.
Caldos depurativos
Los caldos depurativos que podemos elaborar con las siguientes verduras:
- Apio: es diurético y ayuda a detoxificar el hígado y el sistema linfático, a la vez que ayuda a bajar los niveles de colesterol.
- Puerros: Excelente para el caldo depurativo por su contenido en mucilagos (fibra soluble) y por su acción diurética.
- Perejil: Diurético por la acción del apiol que ayuda a la eliminación de los líquidos corporales.
- Cebolla: Otro ingrediente fundamental para los caldos depurativos por su acción diurética debido a su alto contenido en potasio, también ayuda a desintoxicar el hígado y el sistema linfático.
- Alga kombu: Diurética y con un gran aporte vitamínico y en minerales.
- Alga wakame: Muy parecida a las propiedades del alga kombu, pero cabe destacar su aporte en calcio.
- Cayena: Acelera el metabolismo, calienta el cuerpo, aumenta el peristaltismo y reduce el colesterol.
- Alcachofas: Favorece la función biliar, ayudando a la digestión de las grasas.
- Col: Ayuda a eliminar los líquidos acumulados en el cuerpo
Preparación de caldo depurativo:
- Poner en una olla 4 o 5 litros de agua a fuego lento.
- Lavar y trocear las verduras.
- Añadir las verduras a la olla, acabar de llenar con agua hasta cubrir las hortalizas, tapar y dejar cocer durante 2 horas a fuego lento.
- Quitar las verduras y colar, se obtendrán unos 3-4 litros de caldo depurativo.
Tomar el caldo depurativo antes de cada comida principal.